Ir al contenido principal

La estación del Norte (Valencia) 100 años de Historia.

ESTACIÓN DEL NORTE (VALENCIA)


Resultado de imagen de estacion del norte valencia interior


La Estación del Norte de València celebra 100 años  como la principal estación de ferrocarril de la ciudad desde su inauguración el 8 de agosto de 1917

Calificada como Monumento Histórico Artístico en 1961 y declarada en 1983 como Bien de Interés Cultural (BIC), la estación de València, obra del arquitecto Demetrio Ribes, constituye uno de los lugares más transitados de la ciudad, y también de los más fotografiados.

La Estación del Norte tuvo una inauguración sobria y marcada por las constantes huelgas y reclamaciones que retrasaron la puesta en marcha de sus servicios, debido al despido de una treintena de trabajadores de la Compañía del Norte.
 Cinco días después de su puesta en marcha, la Federación Nacional Ferroviaria proclamó la primera huelga general revolucionaria de España, a la que se unieron la CNT y UGT, para exigir la readmisión de los trabajadores despedidos.
 Aunque ese día el paro en València fue total, el comité de huelga fue detenido y encarcelado la mañana siguiente.

La Estación del Norte terminó consolidándose como la principal receptora y emisora de ferrocarriles de la ciudad y se caracterizó por un fuerte estilo arquitectónico modernista, una alegoría de la huerta valenciana.

Uno de los elementos notables es la presencia de estrellas de cinco puntas, emblema de la Compañía de Ferrocarriles del Norte y la Sala que en su día estuvo dedicada a Cantina y que, después de muchos años cerrada, ha vuelto a ser reabierta con el nombre de Sala de Mosaicos.

La fachada principal en forma de U trata de compensar su acentuada horizontalidad con la disposición de tres cuerpos resaltados, dos de ellos en los extremos formando torreones, y el tercero en el centro, marcando el acceso principal. En el ático de la torre central se puede observar una imagen corporativa representando al mundo bajo un águila que simboliza la velocidad; mientras que a la fachada le precede un gran patio descubierto y cerrado por una verja de estilo vienés que separa la estación de la  calle Xativa.

La ornamentación del interior del edificio se realizó, con cerámicas vidriadas, trencadís y mosaico de la fábrica de "La Ceramo" de Benicalap.


Imagen relacionada
Los zócalos de cada puerta o ventanal interior del vestíbulo están hechos de madera y en lo alto se puede leer el lema "buen viaje" en distintos idiomas.










Imagen relacionada

Sus grandes ventanales presentan una rosa en su parte superior. Otro rasgo típico del Modernismo de la epoca.


La Estación ocupa una superficie de 3.000.000 m2.










La Estación del Norte de Valencia está reconocida como una de las mejores estaciones europeas de ferrocarril.


Imagen relacionada


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Origen del Bautismo

El bautizo es una tradición milenaria que no es exclusiva de la religión católica. El bautismo se celebraba entre los pueblos de la antigüedad como una fiesta pagana, es decir, no religiosa. La historia del bautizo parte de Egipto donde el bautismo era un ritual de iniciación al culto de la diosa Isis, en el cual el iniciado confesaba sus pecados ante los otros antes de ser bautizado. Los primeros judíos, asimismo, realizaban ya el bautismo como rito iniciador al judaísmo. En el cristianismo, el rito proviene de Juan Bautista. En la historia de las tradiciones religiosas, el bautismo es uno de los sacramentos con mayor antigüedad. La palabra bautismo deriva de la palabra griega “bapto” o “baptizo” que significa lavar o sumergir. La idea esencial es la de la limpieza del pecado original que, sin comerlo ni beberlo, traemos todos al mundo con el simple hecho de nacer. Durante la ceremonia del bautizo, hay una serie de puntos que deben prepararse. Aunque se sig...

Curiosidades de Valencia.

Como muchas ciudades, Valencia, tiene sus  curiosidades y leyendas  que le rodean. Os dejo algunos ejemplos y os agradeceria dejarais comentarios si teneis alguna curiosidad o leyenda que incluir. “Estar a la Luna de Valencia” :  El origen de esta frase proviene de cuando la ciudad de Valencia se encontraba amurallada. Las puertas de la ciudad tenían un horario de cierre, y se decía entonces que si no podías entrar en la ciudad, te quedabas a la luna de Valencia.  En la actualidad hace referencia a alguien que espera algo y que no lo puede conseguir. La primera obra impresa:  La primera obra editada en España, fue en Valencia. En 1474 se imprimió “Obres o trobes en lahors de la Verge Maria” de Mosén Fenollar. El edificio más estrecho:  En la Plaza Lope de Vega, dicen que se encuentra el edificio más estrecho de España y de Europa.    El Miguelete: El Campanario gótico de la ciudad recibe el nombre de  Miguelete , Mi...

BODAS DE PLATA O BODAS DE ORO

Las bodas de plata y oro , suelen estar organizadas por los familiares (generalmente los hijos, si los tienen) o amigos de la familia,. Se lleva a cabo una misa (en función de sus creencias) y un banquete, en el cual no puede faltar la tarta con su figura conmemorativa. .  Figuras disponibles en www.elarcadenoedetalles.com                                              Los homenajeados, deberán ocupar un lugar preferente en la mesa. Es decir, la presidencia, y como si de una cena "oficial" se tratara, los hijos se colocan a su derecha e izquierda en función de la edad (de mayor a menor).   Al igual que en la boda, lo mejor es hacer una lista de invitados por parte de quien organice la fiesta, para no dejar a nadie fuera.   En cuanto a los regalos, entre los esposos se suelen regalar algún tipo de joya o regalos más íntimos. El resto de invitados, de...